Nota de prensa

Prexton Therapeutics (Holanda) está especializada en el desarrollo de medicamentos innovadores para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del sistema nervioso central.

-Con esta adquisición Lundbeck añadirá a su pipeline foliglurax, que comenzó la Fase II en julio de 2017 y es el primer tratamiento de una nueva clase de fármacos para la enfermedad de Parkinson.
-La venta contempla un pago inicial de 100 millones de euros más otros 805 millones de euros sujetos a hitos relevantes.
-Ésta es la primera desinversión del segundo fondo de Ysios Capital, Ysios BioFund II Innvierte, en tan solo 3 años desde que inició su actividad inversora.

Barcelona 16 de marzo de 2018– Ysios Capital, gestora española líder en inversiones en el sector biotecnológico, ha anunciado hoy la primera desinversión de su segundo fondo, Ysios BioFund II Innvierte, tras la adquisición del 100% de Prexton Therapeutics por parte de la farmacéutica Lundbeck.

Ysios entró en el accionariado de Prexton coliderando la Serie A de 8,9M EUR en febrero de 2015 y participó también en la Serie B de 29M EUR dos años más tarde. Esta adquisición llega tras sólo 3 años desde la inversión inicial, validando la estrategia de Ysios de conseguir retornos tempranos para sus inversores.

Los términos acordados contemplan un pago inicial de 100 millones de euros más otros 805 millones de euros sujetos a hitos de desarrollo, regulatorios y comerciales del producto.

Según Raúl Martín-Ruiz, Principal en Ysios Capital y responsable de la inversión, “La adquisición de Prexton Therapeutics por parte de Lundbeck confirma nuestro compromiso de inversión en ciencia innovadora dirigida a indicaciones en las que existen claras necesidades médicas. Confiamos en que foliglurax acabe siendo una excelente solución terapéutica para los pacientes con enfermedad de Parkinson”.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico caracterizado por diversos síntomas, que incluyen temblores, rigidez de las extremidades, lentitud en los movimientos y dificultades posturales y de equilibrio. Actualmente se estima que afecta a 6 millones de personas en el mundo y, a pesar de los tratamientos disponibles, todavía existen importantes necesidades médicas.

Foliglurax es un fármaco con un mecanismo de acción diferente a los productos actualmente utilizados para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Los estudios preclínicos llevados a cabo han sido muy positivos, al igual que los de Fase I en voluntarios sanos donde el producto mostró una excelente seguridad y tolerabilidad. En julio de 2017 foliglurax comenzó un estudio de Fase II para evaluar su eficacia en pacientes. Los resultados de dicho estudio se esperan durante la primera mitad de 2019.

Sobre Ysios Capital

Ysios Capital es una sociedad gestora de entidades de capital riesgo especializada en inversiones en compañías del ámbito de las ciencias de la vida y, en particular, en biomedicina, diagnóstico y tecnologías médicas. Fundada en 2008, Ysios capital tiene 190 millones de euros bajo gestión distribuidos en dos fondos: Ysios BioFund I, que está en plena fase de desinversión, e Ysios BioFund II Innvierte, que a lo largo de 2018 hará su decimotercera y última inversión. Más información: www.ysioscapital.com

Sobre Prexton Therapeutics

Prexton Therapeutics es una compañía biotecnológica fundada en 2012 por François Conquet y M Ventures en el marco de un programa de Merck para fomentar la creación de nuevas empresas innovadoras. Prexton aplica un novedoso concepto terapéutico para tratar la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades del sistema nervioso central. Con sede en Holanda y en Suiza, sus principales inversores son Forbion, Seroba, Sunstone Capital e Ysios Capital. Más información: www.prextontherapeutics.com