Nota de prensa

23/03/2022

La presencia de la mujer en posiciones de gobierno y dirección en el sector del capital privado en España se encuentra todavía muy lejos de equipararse a la situación que se observa en otros sectores económicos donde, en los últimos años, la representación femenina en los roles de liderazgo de las compañías ha aumentado de forma significativa. Así se pone de relieve en el informe “El papel de la mujer en el sector del Capital Privado en España”, presentado esta mañana y donde se concluye que un 31 por ciento de las gestoras de capital privado en España cuenta con una mujer en el puesto de “primer ejecutivo” y solo un 22 por ciento de estas entidades tiene alguna mujer en sus Consejos y Comités de Dirección.

El estudio, fruto de la colaboración entre el Centro de Gobierno Corporativo de Esade, Boyden, ASCRI y ATREVIA, recoge otras cifras muy relevantes como que un 33 por ciento de gestoras que han participado en la encuesta tiene entre el 16 y el 35 por ciento de mujeres en los Comités y Consejos y solo el 16 por ciento tiene mayoría de mujeres en los órganos de gobierno y gestión. Hay que destacar una diferencia relevante si comparamos los datos de las gestoras de Private Equity y los correspondientes a las de Venture Capital. Así, mientras que, en el caso de las primeras, las gestoras con más de un 50 por ciento de mujeres en sus puestos de liderazgo solo llegan al 8 por ciento, este porcentaje sube hasta un 26 por ciento en las de Venture Capital. Por contra, un 35 por ciento de gestoras de Private Equity no registra ninguna mujer en los Comités de Dirección ni en los Consejos cuando en el caso de Venture Capital este porcentaje se sitúa en el 9 por ciento.

Si se observa la relación entre el volumen de fondos gestionados y la representación femenina en puestos de liderazgo, los datos ponen de relieve que el grupo de gestores que cuenta con entre el 16 y el 35 por ciento de mujeres tiene un tamaño medio de 1.500 millones de euros y es con creces el grupo más relevante. Después, se sitúa la categoría de las gestoras con entre el 36 y el 50 por ciento de mujeres en puestos de liderazgo, cuyo tamaño medio de fondos gestionados roza los 910 millones de euros. En cambio, aquellos fondos en los que no hay presencia femenina en posiciones clave gestionan un volumen bastante más bajo situado en los 460 millones de euros.

Pese a estas cifras, lo cierto es que el compromiso que muestran las gestoras participantes en el estudio con la diversidad de género y la incorporación de mujeres a puestos de liderazgo es hoy por hoy una cuestión clave, según lo demuestran los datos. Para un 48 por ciento de las gestoras, este tema es prioritario y, además, se está trabajando a fondo esta materia. No obstante, y al mismo tiempo, es resaltable que para un 38 por ciento de las gestoras encuestadas la diversidad puede ser una cuestión importante, pero no tiene el mismo grado de relevancia que otros ámbitos de la gestión.

Frenos más destacados para impulsar la diversidad

Entre las barreras que apuntan las gestoras que han participado en esta investigación académica, la falta de mujeres con el perfil que se busca o la falta de atractivo del sector para ellas, debido especialmente a las exigencias y dificultades de conciliación es una de las razones mayoritarias. En general, si el 41 por ciento no han puesto en marcha procesos de búsqueda para reforzar la diversidad y el 28 por ciento cree que no han encontrado los perfiles requeridos, se pone de manifiesto que una gran parte de los encuestados tiene problemas para identificar el talento preciso para avanzar en materia de diversidad.

De las 15 gestoras encuestadas (lo que representa el 31 por ciento, como se destaca al principio) con una mujer en el puesto de “primer ejecutivo”, esto es, en funciones como director general, managing partner o similar, 13 son de Venture Capital y únicamente 2 son Private Equity.

Sobre el nivel de diversidad de los Consejos de Administración de las compañías participadas, un 35 por ciento de las 48 gestoras que ha respondido a la encuesta opina que en algunas de sus participadas sería necesario avanzar más deprisa, pero para un 21 por ciento todas sus participadas cumplen o se acercan a las recomendaciones sobre equilibrio de género en los Consejos. Llama la atención que un 21 por ciento de esas 48 gestoras no tiene conocimiento sobre diversidad de género en las empresas en las que invierten y hasta un 23 por ciento señala que, aunque las empresas ya están trabajando en esta dirección, queda mucho por hacer.

En el informe, que se ha realizado a partir de una muestra de 50 respuestas a un cuestionario y 12 entrevistas a responsables de gestoras, también se analizan y miden otros elementos de calado, entre los que destaca la aproximación que realizan las gestoras de la diversidad de género, así como las medidas que se necesitan tomar para aumentar la representación femenina en los órganos de dirección.

Como principales conclusiones, el estudio apunta que la diversidad aporta valor en cualquier nivel organizacional, que el sector empieza a concienciarse de la necesidad de acelerar en materia de diversidad de género como respuesta al impulso y la demanda de sus propios inversores y de la sociedad en general, que se requiere una mayor dosis de acción por parte de las gestoras y que se han de reforzar los criterios ESG en los procesos de inversión de estas entidades.

Sobre Esade

Fundada en 1958, Esade es una institución académica global, con campus en Barcelona y Madrid, y presente en todo el mundo a través de acuerdos de colaboración con 185 universidades y escuelas de negocios. Cada año, más de 11.000 alumnos participan en sus cursos, en las tres áreas formativas: Business School, Law School y Executive Education. Esade Alumni, la asociación de antiguos alumnos de Esade, cuenta con más de 67.000 antiguos alumnos y dispone de una red internacional de 72 chapters, con alumni de hasta 147 nacionalidades, presentes en más de cien países. Esade participa también en el parque de innovación empresarial Esade Creapolis, un ecosistema pionero que tiene como objetivo inspirar, facilitar y acelerar los procesos de innovación de las empresas que participan en él. De vocación internacional, Esade ocupa destacadas posiciones en los principales rankings mundiales de escuelas de negocios como Financial Times, QS, Bloomberg Businessweek o América Economía. Esade es miembro de la Universidad Ramon Llull. www.esade.edu

Sobre ASCRI

ASCRI es la asociación que agrupa a las entidades de Venture Capital & Private Equity en España, así como a sus inversores, incluyendo aseguradoras y fondos de pensiones. Los miembros de ASCRI invierten a medio y largo plazo en compañías no cotizadas, desde startups a empresas consolidadas, aportando no solo financiación estable a través de capital, sino también innovación y apoyo en la gestión. La misión de la patronal es conectar a todos los actores de la industria en España, representando sus intereses ante la Administración, medios de comunicación y opinión pública, tanto a nivel nacional como internacional, a través de alianzas y sinergias en Europa y Latinoamérica. Entre sus objetivos, está establecer un marco regulatorio adecuado para el sector y comunicar el impacto positivo de su actividad sobre el tejido industrial y la creación de empleo que genera. Adscrita al Pacto Mundial de la ONU, una de las principales misiones de ASCRI es impulsar la sostenibilidad entre sus socios y en las empresas en las que invierten. También promover el desarrollo profesional a través de programas de formación e impulsar activamente el conocimiento a través de la publicación de informes estadísticos y estudios de impacto económico y social, que demuestran el valor añadido que aporta este sector. www.spaincap.org

Sobre Boyden

Fundada en 1946, Creamos el negocio de la búsqueda internacional de ejecutivos hace más de 75 años y seguimos impulsando la innovación en el sector. Somos la firma líder mundial de búsqueda de ejecutivos orientada a organizaciones en crecimiento y con enfoque global. Boyden está posicionada entre las top 7 empresas de Executive Search y es reconocida a nivel munidal por el alto porcentaje de éxito en los procesos. Nuestros servicios están centrados en la búsqueda de ejecutivos orientada a organizaciones en crecimiento y organizaciones emergentes, así como en proyectos de consultoría de liderazgo, y en proyectos de Interim Management. Somos una firma global que actúa localmente. Tenemos presencia en 75 oficinas en 43 países del mundo y somos un equipo de 2.500 profesionales. Contamos con 12 prácticas profesionales, con expertos en cada una de ellas que ayudan al cliente en sus necesidades. www.boyden.com

Sobre ATREVIA

Somos una empresa global de Comunicación y Posicionamiento Estratégico. Nuestras oficinas propias en 15 países y nuestra red de partners nos permiten ofrecer una cobertura global a nuestros clientes. Con 420 profesionales, de 30 nacionalidades y perfiles multidisciplinares, aportamos soluciones integrales en más de 20 áreas de especialización a través de nuestras divisiones La Agencia, que integra creatividad, marketing digital, publicidad y PR, y ATREVIA Consultoría, con Sostenibilidad, Reputación, Corporate Affairs, Cultura y People Engagement y Data Analitycs y tracking de tendencias sociales. www.atrevia.com