Nota de prensa

Barcelona, 30 de abril 2018

Suma Capital, gestora de fondos de capital privado dedicada a financiar proyectos de Infraestructuras Sostenibles en Iberia e inversiones en Capital Expansión en PYMES españolas anuncia el cierre de su segundo Fondo para Infraestructuras Sostenibles, Suma Capital Efficiency & Environment Fund II (SCEEF II), con €150M dedicado a invertir en proyectos de impacto que permitan la transformación energética y/o el desarrollo de la Economía Circular.

SCEEF II invierte en proyectos rentables, con generación de caja recurrente y con impacto medioambiental positivo y medible. El Fondo cuenta con un 75% de inversores institucionales, de los que un 1/3 son  internacionales y 2/3 fondos de pensiones y compañías de seguros españolas. El otro 25% son clientes minoristas de banca privada de CaixaBank. Suma Capital y CaixaBank mantienen un acuerdo de comercialización de SCEEF II en exclusiva entre aquellos.

La gestora  da continuidad a la estrategia iniciada en 2014 con SCEEF I, fondo que fue pionero en el ámbito de la sostenibilidad en España. A través de él, Suma Capital desplegó más de €50 millones a través de 11 participadas y 60 proyectos relacionados con el ahorro energético, la sustitución de combustibles fósiles por renovables y el aprovechamiento de residuos.

SCEEF II ya ha realizado sus dos primeras inversiones. La primera a finales del año pasado con la promoción del District Heating  (Red de Calor de Distrito) de Aranda de Duero alimentado con biomasa. Se trata de un proyecto de €11M que tiene como objetivo suministrar calefacción y agua caliente a unos 3.500 viviendas de dicha localidad, generándose un  impacto medioambiental favorable gracias a la reducción de emisiones de CO2 en unas 12.000 Tn anuales.

La segunda operación se efectuó en el primer trimestre de este año con una inversión de €5M para impulsar la movilidad urbana sostenible, a través de la financiación de más de 1.000 motos eléctricas, baterías, y cargadores de e-Cooltra,  grupo líder en nuestro país en motosharing. El impacto medioambiental de esta actuación se concreta en la disminución de emisiones y la mejora de la eficiencia energética, la reducción del tráfico en las ciudades, y la disminución de ruidos.