Nota de prensa

Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, ha concedido recientemente a LEANCLEANING, S.L. un préstamo participativo de 100.000 euros que le permitirá impulsar nuevos desarrollos, así como la comercialización de sus productos entre empresas profesionales del sector de la limpieza.

Los responsables de LEANCLEANING han diseñado una novedosa metodología inspirada en el procedimiento Lean Manufacturing que, utilizando las nuevas tecnologías, pone a disposición de las empresas herramientas innovadoras para el análisis y la mejora de procesos de limpieza profesional.

Como herramienta fundamental de esta solución, LEANCLEANING provee al personal de limpieza de un dispositivo móvil que junto con la tecnología NFC, sirve de canal de comunicación entre empleado y empresa.

El apoyo financiero de Sodena se suma a la aportación que han realizado sus ocho socios promotores. Todos ellos forman un equipo complementario, donde se mezcla la amplia experiencia en el sector de la limpieza que poseen unos con el conocimiento que otros tienen en la implantación de procesos de eficiencia en la industria.

Actualmente, LEANCLEANING, que ya ha conseguido sus primeros clientes, cuenta con 4 trabajadores y prevé alcanzar los 21 empleados en 2020.

Además, tiene en marcha un proyecto de I+D+i en colaboración con la Universidad Pública de Navarra y varias empresas privadas, para el diseño y desarrollo de sistemas inteligentes de análisis, gestión, estandarización y mejora de los servicios de limpieza.

Acerca de Sodena

Sodena, Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.L. es el instrumento del Gobierno de Navarra para captar y desarrollar proyectos empresariales de valor añadido para Navarra, así como coordinar el diseño e implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente regional que impulse la colaboración, el crecimiento y la competitividad, contribuyendo al desarrollo regional y a la creación de empleo de calidad.

El apoyo financiero a proyectos empresariales, tanto de origen local como atraídos del exterior, se realiza principalmente mediante participación en capital, préstamos participativos y préstamos ordinarios. Dichos proyectos deben estar vinculados a Navarra, contribuyendo activa y significativamente al desarrollo equilibrado y sostenido de la región. El apoyo técnico se realiza mediante la coordinación, acompañamiento y enlace con los inversores y empresas, facilitando cualquier apoyo que pudieran necesitar para decidir ubicar sus proyectos en Navarra.

Actualmente participa en un total de 155 proyectos empresariales, de los cuales lo hace de manera directa en 80 y en 75 de forma indirecta, a través de 10 fondos de capital riesgo especializados del sector.