Nota de prensa
26/09/2018
Euronext, la bolsa paneuropea líder en la eurozona, fue hoy uno de los protagonistas de BIOSPAIN, el mayor evento de biotecnología organizado por una asociación nacional del sector en Europa, que tiene lugar en Sevilla del 25 al 27 de septiembre. El mercado de valores presentó la última edición de su programa TechShare, cuyo objetivo es preparar empresas para una OPV. TechShare se inauguró en París la semana pasada y, por primera vez, nueve empresas españolas fueron seleccionadas para participar. Acompañada de Ability Pharma y de Histocell, dos de las biotecnológicas españolas participantes en el programa, Susana de Antonio, directora de Euronext en España, destacó el «éxito» de la edición de este año y la fuerza del sector PYME español para afianzar su reputación internacional.
Esta cuarta edición del programa TechShare cuenta con la presencia de varios líderes del panorama tecnológico español, como Fon, Anfix o Babel, al igual que del sector de las telecomunicaciones, como CaseOnIt. Además, estos participantes asistieron a la primera sesión en París junto a algunas empresas líderes en biotecnología del país, como Ability Pharma, Histocell, Minoryx Therapeutics y SOM Biotech.
Uno de los puntos destacados de BIOSPAIN este año es, precisamente, la mesa redonda que abordó las oportunidades que los mercados internacionales de capitales podrían aportar a las empresas españolas de biotecnología. Varios expertos, entre ellos Susana de Antonio, analizaron cómo los mercados bursátiles pueden funcionar como plataformas que faciliten un mayor crecimiento y liquidez, así como una mayor visibilidad e independencia respecto a los inversores privados. “España es el segundo país con más empresas de biotecnología del mundo y en BIOSPAIN estamos percibiendo claramente cómo nuestras biotecnológicas están marcando el rumbo en Europa”, dijo Susana de Antonio, directora de Euronext en España. “En 2017, la inversión en empresas tecnológicas en España creció más del 50%, así que no es una coincidencia que varias biotecnológicas españolas se encuentren entre los participantes del programa TechShare con el objetivo de prepararse para la siguiente etapa de crecimiento”.
Organizado en forma de red educativa para ayudar a negocios con gran potencial a entender la función de los mercados de capitales y cómo estos pueden ayudarles a pasar a la siguiente fase de su crecimiento, el programa TechShare ofrece formación en distintas áreas a nueve empresas españolas y genera oportunidades únicas de creación de contactos en sectores como la banca, la legislación y las auditorías, la comunicación financiera, la tecnología y la investigación.
Esta primera sesión que tuvo lugar en París estará seguida de encuentros de coaching adaptados que se celebrarán en cada país y estarán dirigidos por unos 80 socios expertos contratados por Euronext.
“La primera sesión de TechShare nos resultó muy útil y estamos deseando acudir a la siguiente, en España, para entender cómo la cotización en Euronext podría suponer el siguiente paso para el crecimiento de nuestra empresa”, explicó Carles Domènech, consejero delegado de Ability Pharma. «Es fabuloso ver a otras empresas europeas con los mismos problemas buscando soluciones todas juntas».
Julio Font, consejero delegado de Histocell, una de las compañías más veteranas en BIOSPAIN, afirmó: “En nuestro caso, empezar a cotizar es una opción atractiva para ganar la visibilidad en Europa que nos permita, a su vez, acceder a una amplia red de inversores internacionales”.