Nota de prensa
30/03/2022
La Asociación Española de Economía Digital (Adigital) junto
a Ascri. y Endeavor han acompañado a 9 empresas españolas de referencia en el lanzamiento
hoy en Barcelona de España Tech (EsTech), la plataforma de empresas de alto
crecimiento con base tecnológica en España. EsTech tiene el propósito de visibilizar la
contribución a la economía, al medio ambiente y al mercado laboral de las empresas de
alto crecimiento (scale-ups) en España. Y promover el desarrollo y liderazgo de un tejido
productivo de base tecnológica y digital que alcance un 40% del PIB de nuestro país en 2030.
Entre las 9 empresas fundadoras de EsTech se encuentran Cabify, Factorial, Filmin, Glovo,
Holaluz, Jobandtalent, Neuroelectrics, RedPoints y Wallbox. Y entre sus prioridades de
actuación a través de EsTech, destacan los ejes de la captación y formación de talento; el
acceso a la financiación; la divulgación y pedagogía sobre la nueva economía: y la
incidencia pública.
Ana Maiques, Presidenta de EsTech, además de CEO y cofundadora de Neuroelectrics, ha
afirmado que “Creemos que estas empresas acompañarán al Ibex35 en tamaño y
representatividad en los próximos años, conformando un tejido de gran empresa
altamente innovador”.
Para Carina Szpilka, Presidenta de Adigital, “España sí puede ser tech. España ya es
tech. La tecnología y la innovación hacen mejor a las personas. Tenemos que quitarnos
los complejos, podemos hacerlo y lo estamos haciendo. Pero tenemos que hacerlo
juntos y de la mano de las administraciones. Necesitamos atraer talento y capital. Y
conseguir ese 1% de aportación al PIB a través de los unicornios. Consigamos que
España y tecnología vayan de la mano”.
Por este motivo, “definir un plan de acción común entre organizaciones y colaborar con
instituciones es fundamental para crear un relato común y promover medidas que incidan en el
desarrollo económico, la innovación y competitividad del país, tal como ocurre en países de
nuestro entorno como Francia o Alemania” .
Antonio Iglesias, Director General de Endeavor España, cree firmemente que “el ecosistema
emprendedor español está ante una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar, siendo
el segundo ecosistema de mayor crecimiento de Europa. Nuestras empresas son cada vez más
grandes y merecedoras de grandes cheques, por eso tenemos una gran cantera de
“unicornios”. Estas compañías, más allá de su valoración, tienen un enorme impacto en la
creación de empleo, de riqueza y un efecto multiplicador que inspira e invierte en la siguiente
generación de emprendedores.”
Las empresas españolas de alto crecimiento en cifras
Las empresas españolas con más crecimiento, apoyadas en tecnología y generación de empleo
(scale-ups), siguen aumentando en España. Actualmente, existen en España entre 400 – 450
scale-ups, o startups en fase de crecimiento. Según el informe Scale-Up Spain, las scale-ups
españolas generaron 324.000 empleos en 2020, con una previsión para 2021 de generar
671.500 puestos de trabajo.
Además, hasta 9 startups españolas tienen hoy en día potencial para alcanzar una
valoración de 1.000 millones de dólares y adquirir el estatus de ‘unicornio’ en los próximos
meses (fuente: Informe Top 100 Next Unicorns by Viva Technology y GP Bullhound) y se estima que
existen 20 scale-ups españolas cercanas a alcanzar 800 millones de euros de valor.
En 2021, se estima que el ecosistema recibió una inversión de alrededor de 4.300 millones de
euros, que representa un crecimiento 288% respecto al año anterior.
España ha progresado en la creación de un tejido empresarial basado en la tecnología, la
generación de empleo y el alto crecimiento al que se le plantea una nueva etapa de contribución
al país y de consolidación en un entorno global muy competitivo.
La visión de los Founders
Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox: “El sector tech está en constante crecimiento.
Contar con un marco regulatorio que apueste por la creación de talento en este ámbito, que
permita innovar en plena transformación digital, y ofrecer apoyo a nuevas ideas, es
fundamental. Con esta iniciativa, queremos visibilizar empresas de este sector para dar a
conocer su impacto en la creación de riqueza y empleo en España, así como en la construcción
de un tejido empresarial competitivo a nivel global y transformador de la economía nacional”.
Jose Antonio de Luna, cofundador de Filmin: “Filmin fue creado por profesionales de una
industria que se transformó profundamente con la digitalización. Fuimos la plataforma de cine
en streaming pionera en el país y desde hace ya 15 años, hemos crecido hasta convertirnos en
el principal servicio de VOD independiente en España. En EsTech ponemos en común retos e
ideas con otras empresas españolas que, siendo de otros sectores tecnológicos, comparten el
diagnóstico para mejorar las cosas”.
Sacha Michaud, cofundador de Glovo: “España cuenta con un gran talento innovador y es ya
un polo de atracción de profesionales internacionales de primer nivel. Contamos, además, con
decenas de casos de éxito que demuestran que en nuestro país las buenas ideas también
pueden concretarse en empresas viables. Es el momento de convertirnos en un hub tecnológico
de referencia tanto a nivel europeo como internacional. Ahora lo que necesitamos es trabajar
de la mano de la administración para, entre todos, impulsar medidas que atraigan inversión y
que se creen en el país empresas de la economía digital. Estamos convencidos de que EsTech
se convertirá en la palanca definitiva que lo hará posible”.
«Laura Urquizu, Presidenta y CEO de Red Points; La evolución del ecosistema en los últimos 15 años
ha sido enorme. Las empresas que hoy se agrupan bajo el paraguas de EsTech, así como otras muchas,
tienen un rol fundamental en la creación de red, empleo, innovación y riqueza para el país. Hoy somos 9
empresas fundadoras, pero dentro de poco seremos el doble o el triple. Es fundamental el papel de
EsTech en afrontar retos conjuntos, y como plataforma para dar voz y ayudar otros.»
Jordi Romero, CEO y cofundador de Factorial; El cuidado de la cultura empresarial en
proyectos emergentes también es una de las prioridades de EsTech. “Los sucesos de la última
década han provocado un cambio radical en la gestión del talento, y él éxito de un proyecto
reside en su equipo y en el compromiso de sus profesionales”, explica Jordi Romero, CEO de
Factorial, el software de Recursos Humanos que este último año ha crecido de manera
exponencial. “Esto se consigue a través del bienestar laboral, y los nuevos proyectos deben
emerger con estos ideales claros. Estamos hablando de un nuevo paradigma que ya está aquí.”
Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz: Hace más de diez años fundamos
Holaluz con el objetivo de convertirnos en una herramienta para cambiar el mundo y con el firme
propósito de conseguir un planeta 100% verde. Un propósito que activamos conectando a las
personas a la energía verde a partir del uso de la tecnología y los datos, la innovación y, sobre
todo, las personas. Hoy en día Holaluz lidera la transición energética en España transformando
cada m2 de tejado en generación distribuida. Todo ello, ha contribuido a situar a Holaluz como
un referente no solo por su capacidad de tracción y transformación de un sector estratégico
como es el de la energía sino porque genera, además, empleo y dinamismo contribuyendo de
forma significativa en la economía española, europea y mundial. Formar parte de Estech nos
permite dar protagonismo y visibilizar las scale-ups españolas, capaces de traccionar hacia una
dirección que nos permita vivir en un mundo mejor.
David Pérez, SVP de Stakeholder Relations de Cabify: ”Las empresas que formamos EsTech
tenemos la capacidad de impulsar el crecimiento de otras empresas y organizaciones y seguir
aportando valor a la marca España. Somos una herramienta determinante para la fidelización
del talento nacional. Además, atraemos profesionales que quieran venir a desarrollar su carrera
profesional a España, donde contamos con una calidad de vida inmejorable. Somos empresas
nativas digitales, con alto potencial, generadores de empleo y oportunidades, y contamos con
el ambiente idóneo para el nacimiento de nuevos emprendedores entre nuestros empleados”.
Jorge Salas, SVP Marketplace de Jobandtalent. Jobantalent es un marketplace que conecta a
empresas con trabajadores. Nuestra misión es que los trabajadores progresen, dando
respuesta a las demandas de contratación de las empresas y creando un marco laboral mucho
más flexible. El año pasado dimos trabajo a más de 200k personas en 9 países. Respecto a
años anteriores, estamos viendo que ahora en España hay muchas más oportunidades para
trabajar en tecnología. La gente que estaba trabajando en otros países está regresando para
trabajar aquí. Incluso estamos atrayendo talento de fuera. También estamos viendo como los
equipos que han trabajado en empresas tecnológicas, están fundando a su vez otras empresas.
La probabilidad de éxito de estas empresas es mayor, ya que pueden aprovechar aprendizajes.