Nota de prensa

17/11/2021

La Asociación de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) ha demostrado estar comprometido con el cambio y desde hace tiempo, está llevando a cabo una firme apuesta por promover una política ESG a través de sus gestoras y participadas. Para ello, la diversidad, la paridad, el talento y la igualdad de género deben jugar un papel clave en esta transformación. Acciones como la Semana del Clima, la publicación de la Guía de Inversión Responsable junto a PwC o varios webinars con enfoque de sostenibilidad lo reflejan.

ASCRI, siguiendo la misma línea de otras asociaciones europeas de Capital Privado como la francesa, ha continuado con esta tendencia y ha creado el CLUB ASCRI DIVERSIDAD, que fue presentado ayer en un evento que reunió a más de 70 personas. Este Club tiene como objetivo centralizar los esfuerzos y acciones en este aspecto, buscando la eficiencia y el mayor impacto positivo posible en la sociedad. El objetivo principal será fomentar la diversidad dentro de las gestoras de capital privado en España mediante una serie de iniciativas que irán variando en función de las necesidades y el contexto. Asimismo, el Club se caracterizará por un carácter abierto y colaborador.

Las primeras acciones que desarrollará este Comité son la elaboración de un estudio sobre diversidad en la industria del Venture Capital & Private Equity en España junto a Atrevia, Boyden y ESADE, la organización de un evento de networking trimestral que sirva punto de encuentro y la creación de un site propio en Linkedin.

El CLUB estará presidido por Elena Rico (Managing Partner en Impact Partners Ibérica) y formarán parte del mismo Oriol Pinya (Abac Capital) como vicepresidente, María López (Managing Director & Partner en Boston Consulting Group), Silvia Bruno (Executive Director & Board member / Energy-Telecom Technology & Innovation en Red Eléctrica), Mercedes Storch (Head Of International Relations en AXIS Participaciones Empresariales), José Zudaire (Director General de ASCRI) y Silvia Martín (Directora de Comunicación de ASCRI).

Para Elena Rico “la creación de este Club es una oportunidad de implantar en nuestra industria una toma de decisiones más alineada con la realidad que vivimos en este momento en términos no sólo de diversidad de género, sino también de edad, cultura e ideología. Es todo un reto al que animamos que se unan todas las entidades de Venture Capital & Private Equity y lo adopten también en sus empresas participadas”.

—————————————————————————————————————————————————–

Nota para el editor:

ASCRI es la asociación que agrupa a las entidades de Venture Capital & Private Equity en España, así como a sus inversores, incluyendo aseguradoras y fondos de pensiones. Los miembros de ASCRI invierten a medio y largo plazo en compañías no cotizadas, desde start ups a empresas consolidadas, aportando no solo financiación estable a través de capital, sino también innovación y apoyo en la gestión. La misión de la patronal es conectar a todos los actores de la industria en España, representando sus intereses ante la Administración, medios de comunicación y opinión pública, tanto a nivel nacional como internacional, a través de alianzas y sinergias en Europa y Latinoamérica. ASCRI está presidida por Aquilino Peña y agrupa a más de 140 firmas nacionales e internacionales de Venture Capital & Private Equity, cerca de 90 proveedores de servicios y 16 inversores institucionales

Entre sus objetivos está establecer un marco regulatorio adecuado para el sector y comunicar el impacto positivo de su actividad sobre el tejido industrial y la creación de empleo que genera. Adscrita al Pacto Mundial de la ONU, una de las principales misiones de ASCRI es impulsar la sostenibilidad entre sus socios y en las empresas en las que invierten. También promover el desarrollo profesional a través de programas de formación e impulsar activamente el conocimiento a través de la publicación de informes estadísticos y estudios de impacto económico y social, que demuestran el valor añadido que aporta este sector.