Nota de prensa
25/01/2022
La gestora Kibo Ventures anuncia hoy el cierre final del Kibo Ventures Fund III y del Kibo Ventures Opportunity Fund I, alcanzando un total de 155 millones de euros dirigidos a financiar startups tecnológicas en Europa con gran potencial de crecimiento. Los fondos han contado con gran demanda por parte de inversores existentes que han invertido cantidades superiores en este fondo, además de nuevos inversores institucionales y emprendedores del portfolio de Kibo Ventures y otros emprendedores relevantes del ecosistema español. Con estos fondos, Kibo Ventures alcanza los 300 millones de euros en activos bajo gestión apoyándose en una trayectoria de éxito de 10 años cimentada en un portfolio con 5 unicornios (Flywire, JobandTalent, Devo, Tier Mobility and Sorare), varias scale-ups (Paack, Clarity, Defined.ai, Odilo, Carto entre otras) y ventas a compañías como Apple, Airbnb, Renault Group, New Relic, Paypal, Groupon y Zur Rose. Estas inversiones están generando retornos en el top cuartil en términos de DPI, IRR (>40%) y TVPI (ca 4x), incluyendo un retorno superior a 45x en las ultimas desinversiones de Flywire.
Fondo III
El 66% del capital del Fondo III está comprometido por inversores existentes como el European Investment Fund, Fond-ICO Global y otros inversores institucionales, algunos de los cuales llevan invirtiendo con Kibo Ventures desde su primer fondo. Un 88% del capital está comprometido por inversores institucionales incluyendo Isomer Capital, Cofides, Xesgalicia (brazo inversor en Private Equity y Venture Capital de la Xunta de Galicia), ICF, Semapa, Tressis y otros fondos de fondos internacionales. Más de 50 fundadores de éxito de nuestro portfolio y de otras compañías también se han unido al Fondo III, incluyendo: Airbnb, Acierto, Bipi, Bodeboca, Coverwallet, Devo, Flywire, Freepik, Google, ISDI, JobandTalent, PromoFarma y Tuenti.
Opp Fund I
El Opp Fund I, con HarbourVest como inversor ancla, ha sido levantado e invertido en tiempo record. Con un criterio de inversión muy estricto, ofrece exposición a rondas growth de empresas seleccionadas del portolio de Kibo Ventures y ha invertido en 7 compañías hasta la fecha. Su capital está dividido 50/50 entre inversores institucionales y privados y Family Offices, en su mayoría también inversores en el resto de nuestros fondos.
«Hemos recorrido un largo camino en estos diez años y el cierre de estos dos fondos en el máximo de su capacidad consolida Kibo Ventures como gestora de fondos de venture capital. Es además una señal de madurez y sello de aprobación por parte de todo el ecosistema inversor a nuestro equipo y a nuestra tesis de inversión” Javier Torremocha, Co-Founder y Managing Partner de Kibo Ventures.
“Hemos acertado con el “timing” y con nuestra correcta tesis de inversión, seguiremos apoyando equipos con ambición global para transformar grandes mercados con tecnología y talento. Somos pacientes porque hacemos las cosas con convicción. Podemos esperar años para construir los líderes del mañana” Aquilino Peña, Co-Founder y Managing Partner de Kibo Ventures.
«Como fondo de fondos especialista en venture capital, en Isomer Capital nos enfocamos en seleccionar a los mejores gestores en Europa. Nos ha impresionado la fuerte convicción, madurez y estabilidad del equipo de Kibo Ventures. Su reputación y posicionamiento en el mercado les da una clara ventaja para acceder a las compañías más prometedoras en sus mercados.» Chris Wade, Co-founder y Partner de Isomer Capital.
Contacto
Sonia Fernández, Socia (sonia@kiboventures.com)
Acerca de Kibo Ventures
Kibo Ventures es uno de los fondos early-stage líderes en Europa con inversiones en algunas de las empresas europeas de tecnología con mayor éxito como Flywire ($FLYW), JobandTalent, Devo, Tier, Clarity, Paack, Carto, Odilo y Sorare. Kibo Ventures fue fundada en 2012 y su equipo de inversores está basado en Madrid, Barcelona y Lisboa. Visítanos en kiboventures.com
FACT SHEET
- El portfolio del Fondo I fue adquirido por HarbourVest en Agosto 2021, dando total liquidez y retornos relevantes a la base inversora en menos de 9 años
- 14 desinversiones (a compañías como Apple, Paypal, Renault, New Relic, Airbnb, Zur Rose, AON, Teamsystem…)
- Primer IPO en Nasdaq de una empresa de origen español (Flywire — $FLYW)
- 5 unicornios: Flywire ($FLYW), JobandTalent, Devo, Tier y Sorare (Mayor Serie B en Europa)
- Los Fondos I & II están generando retornos en el top cuartil en términos de DPI, IRR y TVPI
- 25 compañías han sido vendidas hasta la fecha o han levantado rondas Series B+ (47% de las compañías en Fondos I & II)
- Nuestras compañías levantan rondas growth de inversores Tier-1 como Accel, Insight Partners, Softbank, Kinnevik, Atomico, Spark, Bain Capital, TCV, Bessemer, General Atlantic, Blackrock, Bregal…
- Loss ratio combinado del 16% del tamaño de los fondos
- 20% de mujeres fundadoras
TESIS DE INVERSIÓN
- Nos especializamos en identificar en Europa equipos en compañías early-stage con un alto componente tecnológico y con la ambición de crecer a nivel global. Dentro de Europa, España es nuestro territorio base y tenemos pasión por seguir siendo un jugador relevante en este vibrante ecosistema.
- Aportamos “capital paciente” porque tenemos convicción. Algunos ejemplos: Flywire (mantuvimos 2/3 de nuestra posición hasta el IPO), JobandTalent (mantenemos el 100% de nuestras acciones tras Series E), Devo (mantenemos el 100% de nuestras acciones tras Series E) y esto es solo una muestra. Nos mantenemos muy involucrados con los equipos gestores, no solo por estar en el accionariado sino tomando parte activa desde el consejo de administración.
- Nos gusta liderar o co-liderar rondas de financiación, pero somos flexibles a la hora de co-invertir con otros inversores.
- Realizaremos inversiones iniciales entorno a €1–5 millones en 20–25 compañías tecnológicas con un claro enfoque en Europa, pudiendo llegar a invertir hasta €12m por compañía.
- Reservamos capital para hacer rondas de seguimiento y planeamos levantar más Opportunity Funds para rondas de crecimiento.
- Nos seguimos concentrando en enterprise software, pero mantenemos una visión abierta para invertir también en compañías innovadoras orientadas al consumidor.
- Queremos hacer buenas inversiones pero también hacerlo de forma responsable. Incorporar criterios ESG es una prioridad para nosotros. Tenemos una responsabilidad para apoyar a que nuestras empresas generen un impacto positivo en la sociedad e incorporamos esta visión en nuestras propias políticas de inversión.