Nota de prensa
09/10/2019

Fundeen busca democratizar la inversión en energías renovables. Su primer proyecto, una instalación fotovoltaica en Málaga, conseguía el 100% de la financiación en menos de 24 horas, “un éxito rotundo para la revolución tecnológica y energética que se avecina”, en palabras de Nacho Bautista, cofundador y CEO de Fundeen.

A través de esta plataforma, cualquier usuario que quiera hacer una inversión y obtener un beneficio de ella puede hacerlo adquiriendo participaciones o acciones de una sociedad, la cual será dueña de la instalación de producción energética limpia. “Hemos sacado nuestro cuarto proyecto y se trata del proyecto más grande financiado hasta la fecha por nuestra parte. Son dos instalaciones solares de 100 kWp cada una, una en Coudons y otra en Fontcouverte, Francia. Cuentan con un PPA a 20 años y un precio de compra del 100% de la energía producida de 109,4 €/MWh”, cuenta Bautista, que explica cómo la rentabilidad anual ofrecida en este proyecto es de un 6.31%, aún abierto.
Ahora, la plataforma abre ronda de financiación a fin de captar 900.000€ para consolidarse como una plataforma líder en el sector, destinados a incorporar el equipo necesario para seguir desarrollando y consolidar su modelo, realizar las acciones de marketing necesarias para captar nuevos inversores en los proyectos, así como promover sus propias instalaciones de energía renovable y lanzar la autorización como plataforma de crowdfunding en otros países.

Hasta ahora, la startup ha recibido el apoyo de diferentes inversores e instituciones, como es el caso del premio otorgado por la Asociación Española de Capital Crecimiento e Inversión (ASCRI), en la X Edición de Start up Programme, entidad que ha apoyado a la plataforma, en sus inicios.

Fundeen, actor global del crowdfunding sostenible

Fundeen ha demostrado que no solo ostenta un modelo viable, sino que también se ajusta completamente a la demanda del mercado, presentando una nueva oportunidad de inversión que persigue un impacto sobresaliente, a nivel global, en términos de transición energética y financiación participativa.

“En Fundeen seleccionamos proyectos energéticos sostenibles para que cualquier ciudadano pueda invertir como piensa y generar su propio impacto positivo en el medio ambiente. Queremos un planeta más limpio y que los ciudadanos sean los actores de este cambio, democratizando la inversión en energía renovable para que cualquiera pueda ser propietario de su instalación de energía limpia”, añade Nacho Bautista, cofundador y CEO de Fundeen, que añade: “buscamos compañeros de camino que compartan nuestra visión y que nos den el apoyo financiero que necesitamos para convertirnos en la plataforma de referencia para la financiación participativa de energía renovable”.

Vídeo explicativo de Fundeen: https://youtu.be/QOU547PhSk4

Sobre Fundeen

Fundeen es la primera plataforma de crowdfunding autorizada por la CNMV que permite a particulares invertir en energías renovables desde 500 €, democratizando una inversión hasta ahora reservada a grandes compañías eléctricas y fondos de inversión. Además, esta fórmula de financiación posibilita que se construyan proyectos que, de otra forma, serían descartados por estos mismos actores por ser demasiado pequeños.
La plataforma pretende dar la transparencia, fiabilidad y confianza que los grandes fondos de inversión y bancos anticuados no aportan, promoviendo la movilización colectiva al servicio de iniciativas medioambiental y económicamente sostenibles. Hasta el momento, Fundeen ha analizado proyectos por valor cercano a los 80 millones de euros y cuenta con más de 2.000 usuarios registrados en su plataforma. Además, la comunidad asciende a 5.000 seguidores en redes sociales y suscriptores a la newsletter.

Sobre ASCRI

La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) representa a la industria de Venture Capital & Private Equity en España. Presidida por Miguel Zurita, agrupa a más de 120 firmas nacionales e internacionales de Venture Capital & Private Equity, 77 proveedores de servicios y 12 inversores institucionales. Entre sus objetivos están representar al sector ante el Gobierno y las instituciones, proporcionar información estadística actualizada y difundir la contribución del sector para el tejido empresarial español.