Nota de prensa
19/07/2022
La segunda edición de Facing Challenges Summit Madrid celebrada los días 12 y 13 de mayo en el Colegio de Aparejadores de Madrid ha sido todo un éxito. Tanto los ponentes como los asistentes llegados de distintos puntos de España y Europa pusieron en común ideas con las que lograr dar visibilidad a la necesaria inversión en ciencia, recalcando además la importancia de transmitir esta necesidad al capital privado, algo que ya es una realidad en otros países europeos pero que todavía es la asignatura pendiente en países como España, donde fondos de Science Equity como BeAble Capital, organizador del evento, dependen todavía en gran parte de la inversión pública.
El presentador del evento, Tom Hockaday, de Technology Transfer Innovation, dio el pistoletazo de salida a dos intensos días donde, por el escenario del auditorio del Colegio de Aparejadores de Madrid pasaron importantes profesionales relacionados con el ecosistema del Science Equity, como Stéphane Ouaki, de la Comisión Europea; Oscar Farres, del Fondo Europeo de Inversiones; Susan Schneegans de UNESCO; Susana de Antonio, de Euronext; Shiva Dustdar, del Banco Europeo de Inversiones, o Pilar Carrato de CDTI, por nombrar solo algunos de los 30 ponentes que han participado en esta edición.
Los temas tratados, tanto en las ponencias individuales como en las mesas redondas, ahondaban en las características y necesidades de este nuevo asset class y en su impacto económico y social a través de temas como las diferencias entre la inversión en empresas digitales e industriales, las estrategias para captar fondos, el impacto de la inversión en empresas industriales de base científica o las salidas al mercado de estas startups.
El éxito de esta nueva edición ha sido también posible gracias a la participación de un buen número de fondos de Science Equity europeos llegados de países como Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania… que se han implicado en la celebración del evento, convertido ya en el epicentro del Science Equity a nivel europeo. Ha quedado patente la necesidad de apoyo mutuo entre todos estos fondos para conseguir que Europa se afiance como una potencia mundial en cuanto a startups surgidas de ámbitos científicos se refiere, tal y como indica Almudena Trigo, presidenta de BeAble Capital y organizadora del evento: “Desde una perspectiva global, Europa contribuye a aproximadamente el 30% de la producción científica del mundo en Deep Science, duplicando la producción de países como Estados Unidos y estando al mismo nivel de China. Energía, nuevos materiales, nanotecnología, fotónica y biotecnología industrial son las tecnologías que conforman el ecosistema del Deep Science y, en todas ellas, Europa ocupa un muy buen puesto, pero el capital privado no está dando una respuesta adecuada, y las empresas de Deep Science tienen serios problemas para obtener inversión privada. Se necesitan más fondos de Science Equity que podrían multiplicar por 3 el potencial de Europa para crear una industria avanzada que pueda abordar los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Pero no solo eso, a nivel económico, el Science Equity puede generar un mercado potencial europeo de más de 50 billones de euros por año”.
El evento tuvo también su parte lúdica, como la sorprendente presentación de Almudena Trigo, que en su ponencia “The Time is now: the potential and opportunity of Science Equity” contó con un grupo de cantantes sobre el escenario. También hubo espacio para el networking en el cóctel celebrado en la terraza del Colegio de Aparejadores.
Tras el éxito de esta edición, el evento se afianza en Madrid, anunciando ya sus próximas fechas: 11 y 12 de mayo de 2023.
Facing Challenges Summit Madrid ha contado en esta edición con el apoyo institucional de ICEX-Invest in Spain y el patrocinio de SPAINCAP, la Agrupación de Entidades de Venture Capital & Private Equity, y TKL Abogados – Think Legal.