Nota de prensa
10/06/2019
España se ha incorporado al Global Steering Group for Impact Investment (GSG), el grupo de trabajo global para la inversión de impacto social, fundado en 2013 por el G8. La presentación oficial de la adhesión ha tenido lugar esta mañana en CaixaForum Madrid, durante la jornada “La Revolución del Impacto”. El acto ha sido organizado por Foro Impacto, la asociación que ha liderado el proceso de integración del país al GSG y que persigue la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU mediante el fomento de las inversiones de impacto.
Además, el evento ha contado con la participación de Sir Ronald Cohen, promotor de la economía y la inversión de impacto, presidente mundial del GSG y autor del libro “On Impact: A guide to the Impact Revolution”. Sir Ronald Cohen es conocido como el padre de la inversión de impacto social. Han participado, asimismo, Cristina Gallach, Alta Comisionada del Gobierno para la implantación de la Agenda 2030 en España, Antonio Garrigues Walker, presidente de honor del despacho de abogados Garrigues, Ana Claver, CEO de Robeco España y Chile, Juan Bernal, director general de CaixaBank Asset Management, Cristina San Salvador, Responsable de Impacto Social en BBK, y Alberto Castilla, Socio de EY.
Durante la jornada se ha anunciado la constitución y composición del Consejo Asesor Nacional (NAB) de España, organismo formado por líderes de varias compañías e instituciones, que representará a España en el GSG y que tiene como finalidad implantar a nivel nacional las recomendaciones en materia de Inversión de Impacto. La presidencia del NAB estará ocupada por Juan Bernal, director general de CaixaBank Asset Management, quien liderará el trabajo de este órgano durante los próximos dos años.
En el contexto de la jornada, ESADE Business & Law School, como socio académico de Spain NAB y responsable de desarrollar la investigación encargada por Foro Impacto, ha presentado el informe “Hacia una economía de impacto: Recomendaciones para impulsar la inversión de impacto en España”, que describe los retos a los que se enfrentan los actores del ecosistema de impacto en nuestro país y recoge las recomendaciones consensuadas entre las más de 70 personas y organizaciones que han formado parte del proceso de adhesión, con el objetivo de definir un plan de acción intersectorial para el impulso de la inversión de impacto en España en el marco de la agenda 2030 de Naciones Unidas. Las principales recomendaciones de este informe son: fortalecer las empresas sociales a través de las incubadoras y aceleradoras; atraer fondos públicos y privados para catalizar la inversión de impacto; apoyarse en el capital y el conocimiento de las fundaciones para impulsar la inversión de impacto; proveer los contratos de pago por resultados para impulsar la innovación social, y crear conocimiento e infraestructura de mercado para una economía de impacto.
Esta jornada supone la culminación de un proceso que comenzó en mayo de 2018, cuando Eurocapital EAF, Open Value Foundation y UnLtd Spain crearon Foro Impacto para aglutinar y cohesionar a los actores del ecosistema de impacto en España. Su objetivo inicial fue la adhesión de nuestro país al GSG, para lo cual Foro Impacto asumió el papel de secretaría técnica del grupo de trabajo para la inversión de impacto en España, cuyas comisiones técnicas sobre Oferta, Demanda e Intermediación fueron patrocinadas respectivamente por Robeco AM, BBK y EY. Las comisiones contaron asimismo con Gawa Capital, Ship2b y Creas, como líderes respectivos; y con Cuatrecasas, Kreab, Red2Red y Esade como socios estratégicos.
Según ha señalado Jose Luis Ruiz de Munain, fundador y director ejecutivo de Foro Impacto, “la adhesión de España al Global Steering Group supone un avance hacia la economía de impacto, tanto a nivel nacional como global, situando a España a la vanguardia de la inversión de impacto. Esta adhesión supone un éxito en sí misma, pero también un importante hito en nuestro país, donde por primera vez, los referentes del sector en España se han unido para generar un consenso en torno a la inversión de impacto, recogiendo una amplia diversidad de opiniones. Conseguido este hito histórico, desde Foro Impacto vamos a seguir impulsando el ecosistema de impacto, bajo el auspicio del GSG, trabajando codo con codo con el Consejo Asesor Nacional, Spain NAB, para alcanzar a través de la inversión de impacto los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.
Por su parte, Lisa Hehenberger, profesora del Departamento de Dirección General y Estrategia en ESADE y directora de ESADE Entrepreneurship Institute (EEI), ha afirmado que “el informe muestra el interés que hay en España por la inversión de impacto, tanto de los pioneros que llevan años luchando para crear fondos y plataformas de inversión de impacto, como de todas aquellas organizaciones, sobre todo desde el sector social y el sector financiero, que han participado en la reflexión. Hemos identificado unos retos concretos y unas recomendaciones estratégicas, entre las que destacan la necesidad de apoyar a empresas sociales en sus fases iniciales de desarrollo, la utilización de fondos públicos para catalizar la inversión de impacto privada, y la inclusión de variables de impacto social y medioambiental en los distintos sectores de la economía – empresas privadas, Administraciones Públicas y economía social”.
El presidente del Spain NAB y director general de CaixaBank Asset Management, Juan Bernal, ha afirmado que “el mercado de la inversión de impacto, que desde Spain NAB queremos impulsar y hacer crecer en nuestro país, es un punto de encuentro entre empresas e inversores, no solo para fijar precios y generar liquidez sino con la intención de generar un impacto medible, pero sin abandonar forzosamente a una vieja y querida amiga: la rentabilidad financiera ajustada por el riesgo”.
Foto de familia de Spain Nab, de izquierda a derecha:
• Primera fila: José Luis Ruiz de Munain, director ejecutivo Foro Impacto; Sir Ronald Cohen, presidente del GSG; Juan Bernal, director general de Caixa Bank
• Segunda fila: Mariángeles León, fundadora de Fundación Open Value; Cristina San Salvador, responsable de Impacto Social en BBK; Lisa Hehenberger, directora de ESADE; ; Carmen Basagoiti, Managing Partner de Kreab; Pablo Alonso, presidente Eurocapital EAF
• Tercera fila: Eduardo Diez-Hochleitner, consejero independiente; María Herrero, presidenta del Consejo Asesor de fundación EXIT; Maribel Villaró, socia de Cuatrecasas; Ana Claver, Head of Robeco España y Chile; Ana de Pro, CFO Amadeus; Alberto Castilla, socio de EY
• Cuarta fila: Alberto Durán, vicepresidente 1º ejecutivo de Fundación Once; Javier Nadal, presidente de Asociación Española de Fundaciones; Agustín Vitórica, co-fundador y co-CEO de Gawa Capital
• Quinta fila: Manuel Lencero, co-fundador y CEO de UnLtd Spain; Xavier Pont, co-fundador de Fundación Ship2B; José Moisés Martín, socio director de Red2Red Consultores; Luis Berrute, socio director de Creas
Acerca de la Inversión de Impacto
La inversión de impacto es una filosofía de inversión que persigue el retorno social y/o medioambiental además del financiero, aplicando herramientas innovadoras para solucionar los problemas de nuestra sociedad y del planeta. Pondera las decisiones bajo un nuevo paradigma: el trinomio rentabilidad – riesgo – impacto. Este concepto resulta clave para la movilización del capital privado que, combinado con la iniciativa pública, es necesario para hacer frente a los compromisos de inversión que conlleva el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030, aprobada en 2015 por la ONU.
Acerca del GSG
El origen del Global Steering Group (GSG) for Impact Investment es el Grupo de Trabajo para la Inversión de Impacto Social (Social Impact Investment Task Force), promovido en el marco de la presidencia británica del G8 en 2013. El GSG es un grupo global independiente que cataliza la creación de impacto positivo, a través de la inversión y el espíritu empresarial para beneficiar a las personas y al planeta. Con la adhesión de España hoy, el GSG cuenta con 22 países miembros, más la UE. Presidido por Sir Ronald Cohen, el GSG reúne a líderes del mundo de las finanzas, los negocios y la filantropía. Sir Ronald Cohen es cofundador y director de Social Finance UK, EEUU e Israel, así como fundador de Big Society Capital, el fondo de fondos de impacto de 900mm de libras, impulsado por la Comisión de activos bancarios no reclamados en Reino Unido, que también presidió. En 2012 recibió el Premio Rockefeller a la innovación en finanzas sociales. Anteriormente, fue cofundador y presidente ejecutivo de Apax Partners Worldwide LLP (1972-2005), así como presidente fundador de la Asociación Británica de Capital Riesgo, y director fundador de la Asociación Europea de Capital Riesgo.
Acerca de ESADE Entrepreneurship Institute
ESADE Entrepreneurship Institute (EEI) es un instituto de investigación dentro de ESADE que desarrolla y divulga conocimiento dentro del campo del emprendimiento. Entre sus áreas de expertise destaca su enfoque en el impacto social. EEI ha sido encargado de realizar la investigación (cuatro informes detallados – fase previa, oferta de capital, demanda e intermediación) y el informe resumen final. www.esade.edu
Acerca de Foro Impacto
Asociación Foro Impacto es una entidad sin ánimo de lucro promovida en marzo de 2018 por UnLtd Spain, Open Value Foundation y Eurocapital Wealth Management EAF. La misión de Foro impacto es aglutinar y cohesionar a la comunidad inversora, tercer sector, Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía en general para impulsar la economía de impacto y la inversión de impacto social y medioambiental en España. Foro Impacto ha liderado el proceso de adhesión de España al GSG (Global Steering Group for Impact Investment), siendo su máximo representante, Spain NAB, el Consejo Asesor Nacional de carácter neutral y consultivo en materia de inversión de impacto, y patrocinado por CaixaBank a título global.