Nota de prensa

21/06/2021

El ecosistema de emprendimiento innovador de España será el foco de un informe de Dealroom, empresa europea de referencia en el análisis de datos sobre startups. El estudio analiza el ecosistema de emprendimiento innovador de España, prestando especial atención a la inversión en empresas innovadoras. Llevará por nombre “Spanish Tech Ecosystem” y se publicará en el mes de julio.

El emprendimiento innovador en España es un sector en proceso de maduración y consolidación, con alto potencial de crecimiento. Este estudio nace de la motivación de algunos de los agentes más relevantes del emprendimiento por conocer la situación del emprendimiento innovador y poder tomar decisiones en consecuencia.

Las entidades que se han unido para el desarrollo del estudio son ASCRI, la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión; la asociación global de apoyo a emprendedores y emprendedoras Endeavor; ENISA, la Empresa de Innovación Nacional, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; la firma de capital riesgo española Kibo Ventures; y el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.

Dealroom ha sido la plataforma elegida para llevarlo a cabo por su capacidad de alcance global a la hora de extraer datos sobre startups, innovación, empresas de alto crecimiento, ecosistemas y estrategias de inversión de referencia en Europa.

Tendencias de inversión

“Spanish Tech Ecosystem” mostrará la evolución de la inversión en empresas emergentes en España a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, abordando las principales tendencias de inversión en el ecosistema emprendedor español. Además, ofrecerá una proyección sobre futuros unicornios en España y un estudio de la situación de la inversión local e internacional en distintas etapas de las compañías emergentes españolas.

Entre los temas analizados, el informe estudiará las razones del rápido crecimiento de la inversión en empresas emergentes, el potencial del ecosistema emprendedor español y la posición de España respecto a los países de su entorno. A su vez mostrará un análisis por ciudades y sectores que generan mayor riqueza. También incluirá casos de estudio y entrevistas a emprendedores de referencia.

Aquilino Peña, cofundador de Kibo Ventures y Presidente de ASCRI, remarca: “Este estudio pretende mostrar la entrada en la madurez del mercado español: buena infraestructura de fondos y business angels, emprendedores de ‘segunda y tercera vuelta’, ambición sana, exits (incluyendo IPOs en Nasdaq) y rondas relevantes para competir a nivel global. Enseñando la realidad y el potencial de nuestro mercado esperamos atraer inversión tanto para los emprendedores españoles como para los fondos españoles de Venture Capital”.

José Bayón, CEO de ENISA: “Tenemos mucho que aportar al proceso de recuperación, así como al cambio del tejido productivo, la industria y los servicios. La cultura del emprendimiento orientada a una mejor sociedad es fundamental, no como fin, sino como medio para transformar el modelo económico y ENISA estará ahí  para acompañar a todas las empresas que necesiten ese impulso que permita esa metamorfosis”.

Antonio Iglesias, managing director de Endeavor España, comenta: “’El ecosistema emprendedor español continúa su proceso de maduración y cada vez veremos más referentes globales que fundan y hacen crecer sus empresas en nuestro país. Las cifras de 2021 son el resultado del excelente trabajo que han venido haciendo los emprendedores en la última década y anticipan una fase de crecimiento exponencial en los años venideros. España es sin duda un país cada vez más atractivo para fundar empresas, para hacerlas crecer y, por supuesto, para invertir en ellas”.

Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, destaca: “El año 2021 está batiendo récords en números de inversión en emprendimiento innovador en España. Y podemos seguir creciendo. Este estudio muestra la oportunidad que tenemos como país de convertirnos en los líderes de Europa continental en cuanto a inversiones. Una meta que impulsaremos desde la Estrategia España Nación Emprendedora”.

ASCRI

La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) representa a la industria de Venture Capital & Private Equity en España. Presidida por Aquilino Peña, agrupa a más de 140 firmas nacionales e internacionales de Venture Capital & Private Equity, 90 proveedores de servicios y 14 inversores institucionales. Entre sus objetivos están representar al sector ante el Gobierno y las instituciones, proporcionar información estadística actualizada y difundir la contribución del sector para el tejido empresarial español.

Endeavor

Endeavor es una organización global que selecciona y apoya a emprendedores de alto impacto para catalizar su proyección a largo plazo. A través de sus oficinas, presentes en 38 mercados en 5 continentes, Endeavor identifica a emprendedores que lideran empresas de rápido crecimiento y les ayuda a maximizar su potencial a través de una red de mentores y aliados.

ENISA

ENISA, Empresa Nacional de Innovación es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes y emprendedores. ENISA ha desembolsado más de 7.000 préstamos en más de 6.300 empresas, por un importe total que supera los 1.100 millones de euros invertidos.

Kibo Ventures

Kiko Ventures es un fondo de venture capital fundado en 2012 con oficinas en Madrid, Barcelona y Lisboa. Sus fundadores son Aquilino Peña y Javier Torremocha. En su primer fondo tenían en su portfolio a Flywire, JobandTalent, Carto, Blueliv, Worldsensing o Qustodio. En su segundo fondo apoyaron a compañías como Devo, DefinedCrowd, Tier, Paack, Clarity, Vilynx, Coverwallet, Exoticca, Gamelearn o Aerial. En octubre de 2020 lanzaron su tercer fondo para financiar startups que escalan desde Europa.

Alto Comisionado para España Nación Emprendedora

El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora (AC/ENE) es el órgano de la Presidencia del Gobierno encargado de impulsar la Estrategia España Nación Emprendedora. Presentada por el presidente del Gobierno en febrero de 2021, la Estrategia recoge 50 medidas para transformar las bases productivas del país. Articula un nuevo modelo económico basado en el emprendimiento innovador, en los sectores tractores del país y en políticas transversales para no dejar a nadie atrás.

Dealroom

Dealroom es el principal proveedor de datos sobre startups, empresas en crecimiento y ecosistemas tecnológicos en Europa y en todo el mundo. Fundada en Ámsterdam en 2013, trabaja con muchos de los inversores, emprendedores y organizaciones gubernamentales más importantes del mundo para proporcionar transparencia, análisis y conocimientos sobre la actividad del capital riesgo. Su misión es acelerar el emprendimiento y la innovación a través de los datos para los gobiernos, las empresas, las sociedades de capital riesgo y los fundadores.