Noticias

Noticias

Nota de prensa: 07/03/2025

COFIDES reflexiona sobre la participación de las mujeres en el sector de la inversión en España

  • En una jornada organizada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
  • El encuentro ha contado con la participación de Maite Ballester (Nexxus Iberia Private Equity), Yoko Takagi (DLA Piper), Carina Szpilka (K Fund), Ane Zabala (Rothschild & Co), Elisa Sánchez (Elecnor Value) y Eva Valle (Banco de España)

COFIDES reflexiona sobre la participación de las mujeres en el sector de la inversión en España

COFIDES ha celebrado hoy la jornada “Mujeres e inversión en España: de los logros a los nuevos desafíos”, que ha reunido a destacadas profesionales del ámbito de la inversión para debatir sobre el liderazgo femenino en el sector, los avances alcanzados en materia de igualdad y los retos que aún persisten.

Pese a la progresiva incorporación de la mujer al sector de las finanzas y la incipiente asunción de roles de responsabilidad, la representación femenina en firmas de inversión, fondos de capital riesgo y otras instituciones financieras es todavía escasa, en especial en puestos de alta dirección.

PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES

En opinión de Ángela Pérez, presidenta y consejera delegada de COFIDES, “es fundamental que las mujeres estén presentes en los espacios donde realmente se toman las decisiones y se ejerce el poder. Sólo así podremos avanzar hacia una representación equitativa en todos los ámbitos”.

En su intervención en la bienvenida del encuentro, ha añadido que “la participación femenina amplía las perspectivas de inversión y genera un impacto positivo en el sector y el conjunto de la economía, favoreciendo un entorno empresarial más justo y diverso”.

COFIDES: EL 58% DE LOS PUESTOS DIRECTIVOS, OCUPADOS POR MUJERES

En el caso de COFIDES, según ha señalado su director general, Miguel Tiana, “el compromiso con la igualdad no solo está reflejado en nuestras políticas internas, sino que también se evidencia en nuestra propia estructura: el 63% de la plantilla está conformada por mujeres, quienes además ocupan el 58% de los puestos directivos”. Por otro lado, ha destacado que este compromiso también se traslada a las empresas a las que financia COFIDES. “Al integrar la dimensión de género en el análisis de los proyectos, no sólo evitamos impactos negativos de nuestras acciones sobre las mujeres, sino que promovemos que nuestra actividad sea motor para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres”.

PROTAGONISTAS EN FEMENINO

Maite Ballester, socia fundadora del fondo Nexxus Iberia Private Equity, ha sido la encargada de realizar el keynote de apertura de la jornada, que ha congregado a más de 150 participantes. En su intervención ha subrayado que “impulsar la diversidad mejora los retornos del capital privado” aunque, según diferentes estudios, la presencia femenina en las gestoras de private equity en Europa todavía no sobrepasa el 14%. “En España, pese a que hemos avanzado, este porcentaje no supera el 12%. Precisamente, nuestro objetivo en Level 20 -organización internacional que promueve la presencia femenina en el sector de private equity- es que las mujeres alcancen el 20% en los altos puestos de inversión; hemos desarrollado e implantado una serie de iniciativas encaminadas a una mayor incorporación de mujeres a la industria, retención y promoción”, ha explicado. Por último, ha compartido la siguiente reflexión: “Si los mejores expedientes universitarios suelen ser de mujeres, ¿por qué no se traslada esa excelencia a carreras y puestos de alta dirección en inversión en private equity?”.

A continuación, en la mesa redonda “Avances y desafíos hacia la igualdad entre hombres y mujeres en la inversión”, Yoko Takagi (socia de DLA Piper), Carina Szpilka (socia fundadora de K Fund), Ane Zabala (directora de Rothschild & Co) y Elisa Sánchez (responsable de Desarrollo y Gestión de Proyectos de Elecnor Value) han compartido su propia experiencia y trayectoria, y han abordado las barreras que todavía afrontan las mujeres, como la falta de referentes y la necesidad de mayor educación en equidad desde edades tempranas. Asimismo, han apuntado que, en sectores tradicionalmente masculinos, el apoyo de líderes ha sido determinante para muchas profesionales. No obstante, las renuncias personales, la conciliación y el síndrome del impostor siguen siendo barreras que limitan el acceso a posiciones de liderazgo. También han remarcado la necesidad de fomentar una cultura en la que las mujeres puedan aspirar a ser las primeras, no sólo las segundas al mando. A través del ejemplo, el apoyo mutuo y la creación de oportunidades reales, se puede construir un futuro más equitativo para las nuevas generaciones. 

La directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia del Banco de España, Eva Valle, ha clausurado la jornada destacando los logros y desafíos a los que se enfrentan las mujeres en el mundo económico y financiero. Valle ha subrayado tres logros principales: “La incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de mujeres en altos cargos y la participación femenina en el ámbito económico y financiero, que ha demostrado mejorar el desempeño y la resiliencia de las instituciones”. Sin embargo, también ha planteado desafíos persistentes, como la brecha de género, la todavía menor representación relativa en puestos de liderazgo y los aspectos relacionados con la educación e inclusión financiera. Por último, Valle ha concluido el encuentro animando a todos a “seguir trabajando para promover la igualdad en el mercado laboral y en los puestos de responsabilidad”. 

SOBRE COFIDES

COFIDES es una sociedad mercantil estatal que gestiona fondos financieros del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintos objetivos: la internacionalización de la economía española, la atracción de inversión extranjera a sectores estratégicos en España, la promoción de la economía de impacto en España y la contribución al desarrollo de los países en los que invierte. En su accionariado, además del Estado, que ostenta una posición mayoritaria, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

SPAINCAP

C/ Principe de Vergara 55, 4ºD 28006 MADRID

(+34) 914 119 617

info@spaincap.org

Lunes a Viernes: 9:00 - 14:00 a 16:00 - 18:00

SPAINCAP en redes

¿Buscas financiación?

FORMULARIO CONTACTO

Si deseas contactar con SPAINCAP, también hacerlo rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.