Nota de prensa
02/12/2019

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) de 2019, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre en Madrid, contará con un espacio dedicado a las finanzas sostenibles que se encargarán de gestionar ASCRI, Foro Impacto y Spainsif.

Durante la Cumbre Climática las tres instituciones contarán con una agenda conjunta que incluirá diferentes encuentros en los que se analizará el papel de las finanzas sostenibles y la inversión de impacto como motores para frenar el cambio climático. El espacio estará ubicado en la Zona Verde de la COP25, en el stand F101 del Pabellón 1, del 2 al 13 de diciembre.

Miguel Zurita, presidente de ASCRI, afirma que “el Venture Capital & Private Equity es un sector que piensa a largo plazo y actúa con responsabilidad. La sostenibilidad y la innovación son parte esencial de nuestra industria y representan una gran oportunidad en cualquier segmento de inversión. Por este motivo, es fundamental que ASCRI, como patronal que representa al Capital Privado en España, represente al sector en esta Cumbre sobre el Clima”. La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) nace en 1986 sin ánimo de lucro y es el organismo que representa a la industria del capital privado (Venture Capital & Private Equity) en España. Agrupa a más de 130 firmas nacionales e internacionales de Venture Capital & Private Equity, cerca de 70 proveedores de servicios y 10 inversores institucionales, difundiendo y garantizando los estándares profesionales entre sus miembros: la transparencia, las mejores prácticas y el buen gobierno.

Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, explica que “el sector financiero tiene un papel esencial como canalizador de recursos para la transición a un modelo energético de bajas emisiones y va a ser fundamental durante la Cumbre del Clima. Tomar decisiones de inversión a partir de datos históricos de resultados económicos es insuficiente en la actualidad y por eso se deben considerar escenarios en los que el factor climático sea determinante”. Spainsif, el Foro Español de Inversión sostenible, es la plataforma de encuentro y referencia en materia de inversión sostenible y responsable (ISR) en España, cuya misión primordial es fomentar la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en las políticas de inversión. Está formada por entidades de cinco grupos de interés diferenciados: entidades financieras y aseguradoras, gestoras de activos e intermediarios financieros, proveedores de servicios y centros académicos, asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones, y los sindicatos mayoritarios.

Foro Impacto lidera la coordinación de Spain NAB, el Consejo Asesor para la Inversión de Impacto que representa a España ante el Global Steering Group for Impact Investment (GSG). Juan Bernal, presidente de Spain NAB, destaca la importancia de que las finanzas sostenibles tengan un espacio tan importante en la COP25: “La adhesión de España al Global Steering Group hace sólo unos meses ha supuesto un avance hacia la economía de impacto, tanto a nivel nacional como global, situando a España a la vanguardia de la Inversión de Impacto. Estar presentes en la COP25 hablando sobre finanzas sostenibles refuerza el compromiso de nuestro país hacia un nuevo modelo de economía”. Foro Impacto, asociación que aglutina a más de 70 organizaciones del ámbito del impacto social, promueve, cohesiona y cataliza el cambio hacia una economía de impacto en España, empezando por la Inversión de Impacto. Su objetivo es alcanzar en España un desarrollo sostenible a través de una Economía de Impacto que integre las dimensiones social y medioambiental en la toma de todas las decisiones económicas y empresariales.

SOBRE ASCRI
La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) representa a la industria de Venture Capital & Private Equity en España. Presidida por Miguel Zurita, agrupa a más de 130 firmas nacionales e internacionales de Venture Capital & Private Equity, 80 proveedores de servicios y 12 inversores institucionales. Entre sus objetivos están representar al sector ante el Gobierno y las instituciones, y proporcionar información estadística actualizada a la opinión pública.

SOBRE FORO IMPACTO
Asociación Foro Impacto es una entidad sin ánimo de lucro promovida en marzo de 2018 por UnLtd Spain, Open Value Foundation y Eurocapital Wealth Management EAF. La misión de Foro impacto es aglutinar y cohesionar a la comunidad inversora, tercer sector, las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía en general para impulsar la inversión de impacto social y medioambiental en España. Foro Impacto ha liderado el proceso de adhesión de España al GSG (Global Steering Group for Impact Investment) y sirve de Secretaría técnica de Spain NAB, el Consejo Asesor Nacional de carácter neutral y consultivo en materia de inversión de impacto social en España.

SOBRE SPAINSIF
Spainsif es una asociación sin ánimo de lucro constituida por entidades interesadas en promover la Inversión Socialmente Responsable en España, creando una plataforma en la que se integran entidades financieras, aseguradoras, entidades gestoras, proveedores de servicios ISR, universidades, escuelas de negocios, organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la ISR y sindicatos, compuesta actualmente por 77 asociados de los que 12 son entidades financieras y aseguradoras, 31 son gestoras de activos, 16 son proveedores de servicios y centros académicos relacionados, 16 organizaciones sin ánimo de lucro y los 2 sindicatos mayoritarios.